✦ Fontaneria de barcos ✦

Sistemas de fontaneria para barcos

Introduccion

Navegar por el mar es una experiencia única, pero también requiere estar preparado para imprevistos. Uno de los aspectos más importantes a considerar cuando se trata de embarcaciones es su sistema de fontanería o plomería. Un buen equipo de fontanería náutica no solo garantiza la comodidad y seguridad de la tripulación sino que también prolonga la vida útil del barco. En esta guía, exploraremos todo lo relacionado con la fontaneria para barcos, desde los tipos de sistemas disponibles hasta las características clave a considerar al elegir el adecuado para tu embarcación. Por qué es importante la plomería en un barco? Imagina estar en medio del océano y que te falte agua potable o que ocurra una fuga inesperada. Un sistema de fontanería bien diseñado y mantenido puede evitar estos inconvenientes, asegurando el acceso a agua dulce limpia, evacuación adecuada de aguas residuales y un funcionamiento óptimo de todos los accesorios hidráulicos a bordo.

Tipos de Plomería para Botes

La plomería náutica se ha desarrollado significativamente a lo largo del tiempo para adaptarse a las necesidades específicas de la navegación marítima. Existen diferentes tipos de sistemas, cada uno con sus propias ventajas y desventajas:

1. Sistemas Tradicionales de Agua Dulce y Aguas Residuales:

Estos son los sistemas más comunes en embarcaciones menores. Consisten en un tanque de agua dulce conectado a una bomba que distribuye el líquido por tuberías hasta los grifos, duchas u otras conexiones. Las aguas residuales se recogen en un depósito separado para su posterior descarga o tratamiento. Ventajas:

  • Coste relativamente bajo.
  • Fácil instalación y mantenimiento.
  • Amplia disponibilidad de repuestos. Desventajas:
  • Necesidad de vaciado periódico del tanque de aguas residuales, lo que puede ser incómodo en navegación prolongada.
  • Mayor riesgo de fugas debido a la complejidad del sistema.

2. Sistemas Integrados de Agua Dulce y Aguas Residuales:

Estos sistemas combinan el suministro de agua dulce con un tratamiento automático de las aguas residuales a bordo. Suponen una solución más eficiente, ya que no requieren vaciado frecuente del tanque de aguas residuales, sino que lo procesan para eliminar los sólidos y reducir la carga contaminante antes de su descarga al mar. Ventajas:

  • Mayor comodidad en navegación prolongada.
  • Reducción significativa de la contaminación marina.
  • Menor riesgo de fugas debido a la simplificación del sistema. Desventajas:
  • Coste inicial más elevado que los sistemas tradicionales.
  • Requieren un mantenimiento especializado.

3. Sistemas de Osmosis Inversa:

Estos sistemas son ideales para embarcaciones que realizan travesías largas o navegan en zonas con escasez de agua dulce. Funcionan filtrando el agua del mar y eliminando la sal a través de membranas semipermeables, obteniendo así agua potable de alta calidad. Ventajas:

  • Independencia total del suministro exterior de agua dulce.
  • Producción constante de agua potable incluso en zonas remotas. Desventajas:
  • Coste elevado tanto de instalación como de mantenimiento.
  • Requieren una fuente continua de energía eléctrica para su funcionamiento.

4. Sistemas de Calentamiento de Agua:

Además del suministro y tratamiento de agua dulce, es importante contar con un sistema que permita calentar el agua para duchas o lavabos. Existen diferentes tipos de calentadores náuticos disponibles en el mercado, desde los más sencillos (calentadores instantáneos) hasta los más sofisticados (calentadores a gas). Ventajas:

  • Mayor confort durante la navegación.
  • Posibilidad de tener agua caliente disponible en cualquier momento. Desventajas:
  • Coste adicional que se debe sumar al del resto del sistema de plomería náutica.
  • Requieren un mantenimiento regular para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad.

Características Clave a Considerar al Elegir la Plomería Náutica:

La elección del sistema adecuado depende de varios factores, entre los cuales destacan:

1. Tamaño y Tipo de Embarcación:

El tamaño de tu barco determinará la capacidad necesaria para el almacenamiento de agua dulce y aguas residuales, así como la potencia requerida por las bombas. Además, es importante tener en cuenta el tipo de embarcación (lancha, velero, crucero) ya que cada una tiene sus propias necesidades específicas.

2. Durabilidad y Resistencia a la Corrosión:

La exposición constante al agua salada, los rayos UV y las fluctuaciones térmicas hacen que los materiales utilizados en la plomería náutica sean especialmente susceptibles a la corrosión. Por lo tanto, es fundamental elegir componentes fabricados con materiales resistentes como acero inoxidable o plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV).

3. Eficiencia Energética:

En embarcaciones donde el consumo energético es limitado, es importante seleccionar bombas y calentadores que sean eficientes en su uso de la energía eléctrica. De esta manera se maximiza la autonomía del barco y se reducen los costes asociados al consumo de combustible o baterías.

4. Facilidad de Instalación y Mantenimiento:

Un sistema de plomería náutica bien diseñado debe ser fácil de instalar y mantener, ya que el acceso a algunos componentes puede resultar complicado una vez instalado en la embarcación. Es recomendable optar por sistemas modulares que permitan reemplazar fácilmente las piezas defectuosas sin necesidad de desmontar todo el conjunto.

5. Seguridad:

La seguridad es primordial cuando se trata de fontaneria para barcos, especialmente si hay niños a bordo. Los componentes eléctricos deben estar debidamente aislados y protegidos contra la humedad, mientras que los calentadores de agua deben contar con sistemas de protección contra sobrecalentamiento o fugas de gas.

Beneficios de Plomería Náutica de Calidad:

Invertir en un sistema de plomeria para botes de alta calidad ofrece numerosos beneficios, entre los cuales destacan:

  • Mayor comodidad: Acceso a agua dulce limpia y caliente en cualquier momento, así como una evacuación adecuada de las aguas residuales.
  • Mayor seguridad: Reducción del riesgo de fugas o incendios debido al uso de materiales resistentes a la corrosión y sistemas de protección integrados.
  • Menor mantenimiento: Componentes de alta calidad requieren menos reparaciones y sustituciones, lo que se traduce en un ahorro significativo a largo plazo.
  • Mayor vida útil del barco: Un sistema de plomería bien mantenido ayuda a prevenir daños estructurales causados por la humedad o las fugas de agua dulce o salada.





Compartir en rrss