El wakeskating es mucho más que simplemente deslizarse sobre el agua; es una explosión de libertad, adrenalina y habilidad. Imagínate colgado de una cuerda detrás de un barco o wakeboard boat, sintiendo el viento en tu rostro mientras ejecutas trucos imposibles a toda velocidad. Si te apasionan los deportes acuáticos extremos y buscas algo nuevo para desafiarte, el wakeskating es lo que necesitas!
En este artículo, exploraremos todo lo relacionado con este deporte emocionante: desde sus orígenes y tipos hasta el equipo necesario y algunos consejos de seguridad esenciales. También te daremos algunas ideas sobre trucos básicos y avanzados para empezar a dominar las olas urbanas. Prepárate para sumergirte en un mundo lleno de adrenalina y diversión acuática.
El wakeskating nació como una evolución del wakeboard, deporte acuático que también consiste en deslizarse sobre agua tirado por una cuerda detrás de un barco. Sin embargo, a diferencia del wakeboard, el wakeskate utiliza una tabla más pequeña y plana, similar a la de un skate o monopatín. Esto permite movimientos mucho más libres e improvisados, haciendo que el deporte sea aún más desafiante y emocionante.
Los primeros en practicar este deporte fueron skaters urbanos que buscaban trasladar sus habilidades al agua. Rápidamente, se dieron cuenta del potencial del wakeskating como una nueva forma de expresión artística sobre las olas. Con el tiempo, el deporte fue ganando popularidad y evolucionó con la llegada de nuevos trucos y técnicas, convirtiéndose en un fenómeno global con una comunidad apasionada que comparte su amor por este deporte extremo.
El wakeskating se puede practicar de diferentes maneras, cada una con sus propias características y desafíos. A continuación, te presentamos algunos de los tipos más populares:
Este es el tipo de wakeskating más común y accesible, ya que no requiere un barco para tirar al skater. En lugar de eso, se utiliza un sistema de cables con una polea a lo largo del lago o río. Esto permite practicar el deporte sin necesidad de tener tu propio barco ni depender de alguien que te tire la cuerda. Además, los cable parks suelen ofrecer diferentes niveles de dificultad en sus circuitos, para que tanto principiantes como expertos puedan disfrutar al máximo.
Esta modalidad es similar a la del wakeboard, pero con una tabla wakeskate. Requiere un barco o wakeboard boat equipado con un sistema especial para crear olas más grandes y fuertes, lo cual permite realizar trucos más impresionantes. Es ideal para aquellos que buscan adrenalina pura y desean llevar sus habilidades al límite.
Esta modalidad es una variante del wakeskating tradicional, pero se practica sobre rampas construidas específicamente en entornos urbanos como parques o plazas. Se utilizan bombas hidráulicas para simular el movimiento de un barco y crear olas artificiales que permitan realizar trucos de skate urbano sobre agua. Es una forma única de combinar la sensación del wakeskating con los movimientos propios del skateboarding tradicional.
Para poder disfrutar al máximo de esta emocionante actividad, necesitarás el equipo adecuado. A continuación, te presentamos algunos elementos esenciales que debes tener en cuenta:
La tabla wakeskate es diferente a una tabla de wakeboard por su forma plana y ancha, lo cual facilita los trucos basados en la fricción con el agua. Hay diferentes tipos de wakeskates disponibles según tu nivel de habilidad:
Los zapatos para wakeskating son cruciales para mantener el control sobre la tabla. Su suela debe ser adherente, resistente al agua y ofrecer un buen agarre incluso cuando está mojada. Algunos modelos incluyen refuerzos en los laterales para proteger los tobillos de posibles golpes o torceduras.
Algunas marcas reconocidas que ofrecen zapatos wakeskating de alta calidad son:
El arnés o harness es una pieza esencial que te sujetará a la cuerda del barco o cable, distribuyendo la fuerza sobre tu cuerpo para evitar lesiones en los brazos o hombros. Es recomendable elegir un arnés de buena calidad con acolchado suave y ajustable para mayor comodidad.
Un chaleco salvavidas es indispensable para cualquier actividad acuática, especialmente si practicas deportes extremos como el wakeskating. Asegúrate de elegir un modelo que te brinde la flotabilidad adecuada y se ajuste perfectamente a tu cuerpo.
El casco protege tu cabeza en caso de caídas o golpes accidentales, reduciendo significativamente el riesgo de lesiones graves. Opta por uno con certificación CE para garantizar su calidad y seguridad.
Antes de lanzarte a practicar wakeskating, debes tener en cuenta algunos consejos de seguridad importantes:
Una vez que hayas dominado los fundamentos del wakeskating, podrás empezar a aprender trucos más avanzados para impresionar a tus amigos y compañeros de deporte. A continuación, te presentamos algunos ejemplos:
El ollie es el truco básico en todos los deportes sobre ruedas, incluyendo el wakeskating. Consiste en levantar la tabla del agua mediante un movimiento rápido y explosivo con tus pies. Para realizarlo, debes agacharte ligeramente sobre la tabla, flexionar las rodillas y estirar los tobillos hacia arriba mientras impulsas tu cuerpo hacia adelante.
El kickflip es uno de los trucos más populares del wakeskating. Consiste en dar un giro completo a la tabla sobre su eje longitudinal mientras estás en el aire. Para realizarlo, debes colocar tu pie trasero cerca del centro de la tabla y girarlo hacia delante con un movimiento rápido. La velocidad y precisión son clave para ejecutar este truco correctamente.
El shove-it es una variante del kickflip en el que se gira la tabla sobre su eje transversal. Para realizarlo, debes colocar tu pie trasero cerca de uno de los extremos de la tabla y deslizarlo hacia delante con un movimiento rápido. El giro completo debe ser suave y controlado para evitar perder el equilibrio.
El method consiste en levantar una pierna mientras estás en el aire, manteniendo tu cuerpo recto y alineado con la tabla. Es importante dominar los trucos básicos antes de intentar este truco, ya que requiere un buen control sobre la tabla y equilibrio corporal.
El backflip es el truco más emocionante del wakeskating, pero también uno de los más peligrosos. Consiste en dar una voltereta completa hacia atrás mientras estás en el aire. Requiere mucha práctica y experiencia para poder realizarlo con seguridad. Si eres principiante, te recomendamos que evites este truco hasta haber dominado otros trucos más sencillos.
Si estás buscando comprar equipo wakeskating de alta calidad a precios competitivos, te recomendamos visitar las tiendas online especializadas en deportes acuáticos extremos. Aquí tienes algunas opciones que podrían interesarte:
Wakeskating te espera!