Introduccion
Bienvenido al mundo de los bloques de yoga, una herramienta esencial que puede transformar tu práctica y ayudarte a alcanzar nuevas profundidades en tus posturas. Si eres un yogui experimentado o estás empezando, los bloques son aliados valiosos para adaptar las asanas a tu cuerpo y mejorar la alineación. En este artículo exploraremos todo lo que necesitas saber sobre estos prácticos accesorios de yoga: desde sus diferentes tipos hasta cómo elegir el bloque perfecto para ti. Prepárate para descubrir por qué deberías añadir un par de bloques a tu equipo de yoga.
Qué Son los Bloques de Yoga?
Los bloques de yoga son soportes rectangulares hechos de diversos materiales que te permiten adaptar las posturas a tus necesidades individuales. Están diseñados para ayudar en la alineación, proporcionar apoyo adicional y mejorar el rango de movimiento. Su uso es especialmente beneficioso para aquellos con flexibilidad limitada o lesiones, ya que les permite acceder a las asanas sin forzar su cuerpo.
Tipos de Bloques para Yoga
Existen diferentes tipos de bloques disponibles, cada uno con sus propias características y beneficios:
1. Bloques de Corcho
- Material: Hechos de corcho natural, un material sostenible y biodegradable.
- Ventajas: Son ligeros, duraderos y ofrecen una excelente adherencia tanto en superficies secas como húmedas. Además, tienen una textura cálida que se adapta a la mano.
- Desventajas: Pueden ser más caros que otros tipos de bloques.
- Ideal para: Principiantes o practicantes con manos sensibles, ya que el corcho es suave al tacto y no irrita la piel.
2. Bloques de Espuma EVA
- Material: Hechos de espuma EVA (etilvinilacetato), un material ligero y flexible.
- Ventajas: Son económicos, ligeros y suaves al tacto. Suelen estar disponibles en diferentes colores y diseños.
- Desventajas: No ofrecen la misma adherencia que el corcho o el ladrillo ecológico. Pueden deformarse con el tiempo si se someten a mucha presión.
- Ideal para: Practicantes de yoga caliente, ya que son más ligeros y fáciles de manejar en condiciones de calor y sudoración.
3. Bloques Ecológicos (Brick Blocks)
- Material: Hechos de goma reciclada o materiales naturales como el caucho natural.
- Ventajas: Son duraderos y ofrecen una excelente adherencia en superficies secas y húmedas. Suelen tener un peso más considerable que los bloques de espuma EVA, lo que proporciona mayor estabilidad durante la práctica.
- Desventajas: Pueden ser menos cómodos al tacto que otros tipos de bloques debido a su textura más rugosa.
- Ideal para: Practicantes avanzados o aquellos que buscan una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
4. Bloques Ligeros (Foam Blocks)
- Material: Hechos de espuma, generalmente EVA o poliuretano. Son más ligeros que los bloques estándar.
- Ventajas: Fácilmente transportables, ideales para viajes o cuando se practica yoga en diferentes lugares. Suelen ser muy cómodos al tacto.
- Desventajas: Menor durabilidad y capacidad de soporte que otros tipos de bloques. Pueden deformarse más fácilmente con el uso intensivo.
- Ideal para: Principiantes o personas con poca fuerza en las manos, ya que requieren menos esfuerzo para sostenerlos.
5. Bloques Antideslizantes (Non-Slip Blocks)
- Material: Hechos de corcho o goma reciclada con una superficie texturizada diseñada para evitar deslizamientos.
- Ventajas: Ofrecen una excelente adherencia en cualquier posición, incluso cuando están húmedos. Son ideales para practicantes que sudan mucho durante la práctica.
- Desventajas: Pueden ser más caros que otros tipos de bloques y no ofrecen tanta comodidad al tacto como los bloques de espuma EVA.
- Ideal para: Prácticas intensas o yoga caliente, donde es importante mantener el control sobre tu cuerpo.
6. Sets de Bloques para Yoga
- Descripción: Conjuntos que incluyen dos o más bloques de diferentes materiales y tamaños.
- Ventajas: Ofrecen variedad y permiten adaptar la práctica a las necesidades individuales. Algunos sets también incluyen una correa para yoga, lo que proporciona mayor versatilidad en los ejercicios.
- Ideal para: Practicantes avanzados o aquellos que buscan explorar diferentes opciones antes de decidirse por un tipo específico de bloque.
Características Clave a Considerar al Elegir Bloques de Yoga
Al elegir bloques de yoga, hay varias características clave que debes tener en cuenta:
1. Material
El material es uno de los factores más importantes a considerar. Como hemos visto anteriormente, cada material tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que la elección dependerá de tus preferencias personales y del tipo de práctica que realices.
2. Tamaño
Los bloques de yoga suelen medir entre 7-9 pulgadas (18-23 cm) de largo, 5-6 pulgadas (13-15 cm) de ancho y 3-4 pulgadas (8-10 cm) de alto. Sin embargo, existen opciones más pequeñas o más grandes disponibles para adaptarse a diferentes estaturas y necesidades individuales.
3. Peso
El peso del bloque influye en la estabilidad durante las posturas. Los bloques más pesados brindan mayor soporte y son ideales para practicantes avanzados que buscan un desafío adicional. Por otro lado, los bloques más ligeros son más fáciles de manejar y transportar, por lo que son una buena opción para principiantes o personas con poca fuerza en las manos.
4. Adherencia
La adherencia es crucial para evitar deslizamientos durante la práctica. Los bloques hechos de corcho o goma reciclada ofrecen una excelente adherencia tanto en superficies secas como húmedas, mientras que los bloques de espuma EVA pueden ser más resbaladizos si están sudorosos.
5. Comodidad al Tacto
La comodidad es importante para evitar molestias durante la práctica. Los bloques de corcho suelen ser suaves y cálidos al tacto, mientras que los bloques ecológicos o de goma reciclada pueden sentirse un poco más rugosos. Los bloques de espuma EVA son generalmente muy cómodos al tacto.
6. Durabilidad
La durabilidad es fundamental si quieres invertir en unos buenos bloques de yoga que te duren mucho tiempo. Los bloques de corcho y goma reciclada suelen ser más duraderos que los bloques de espuma EVA, ya que son menos propensos a deformarse con el uso intensivo.
7. Precio
El precio puede variar considerablemente según el material, la marca y las características del bloque. Si estás empezando, puedes optar por unos bloques de espuma EVA económicos hasta que te familiarices con su uso y decidas invertir en una opción más duradera.
Beneficios de Usar Bloques de Yoga
Los bloques de yoga ofrecen numerosos beneficios para tu práctica:
- Mejoran la alineación: Ayudan a mantener la postura correcta, evitando lesiones y mejorando el rendimiento.
- Facilitan las asanas: Permiten acceder a posturas que serían difíciles o imposibles sin su apoyo.
- Aumentan la flexibilidad: Al extender tus límites de manera gradual y controlada, los bloques te ayudan a mejorar tu rango de movimiento con seguridad.
- Proporcionan soporte adicional: Brindan estabilidad en las posturas más desafiantes, reduciendo el riesgo de caídas o lesiones.
- Adaptan la práctica a diferentes cuerpos: Permiten adaptar las asanas a tus necesidades individuales, independientemente de tu nivel de flexibilidad o fuerza.
- Mejoran el equilibrio: Al proporcionar un punto de apoyo adicional, los bloques te ayudan a mejorar tu equilibrio y estabilidad en las posturas que requieren mayor concentración.
- Reducen la tensión muscular: Al aliviar la presión sobre ciertas áreas del cuerpo, los bloques contribuyen a reducir la tensión muscular y prevenir calambres o espasmos.