El lacrosse es un deporte de velocidad, precisión y fuerza que requiere una excelente coordinación entre jugadores y equipo. Dentro de este apasionante juego, la vara (o palo) es sin duda el instrumento más importante: el corazón mismo del deporte. En esta guía completa exploraremos todo lo relacionado con las varas para lacrosse, desde su historia hasta los diferentes tipos disponibles en el mercado, pasando por las características que debes considerar antes de elegir la tuya y cómo mantenerla en perfectas condiciones. El palo de lacrosse no es solo un simple tubo; es una herramienta cuidadosamente diseñada para permitir a los jugadores atrapar, transportar y disparar la pelota con precisión y potencia. A lo largo del tiempo, estas varas han evolucionado enormemente, desde las primeras versiones hechas con ramas de árboles hasta los modelos modernos compuestos por materiales avanzados como el aluminio y el composite. Si estás pensando en empezar a jugar lacrosse o simplemente quieres mejorar tu equipo actual, esta guía te proporcionará toda la información necesaria para tomar una decisión informada y encontrar la vara perfecta que se adapte a tus necesidades y estilo de juego. Prepárate para descubrir un mundo lleno de opciones emocionantes!
El eje es la parte central del palo, el elemento responsable de brindar rigidez y resistencia durante el juego. Tradicionalmente se fabricaba en madera, pero hoy en día los materiales más utilizados son el aluminio y el composite. Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante conocer las diferencias para elegir el mejor según tus preferencias y presupuesto.
Los ejes de aluminio son la opción más popular entre los principiantes y jugadores ocasionales debido a su precio accesible y durabilidad excepcional. El aluminio es un material ligero pero resistente, que puede soportar golpes y caídas sin dañarse fácilmente. Sin embargo, también tiene algunas limitaciones:
Los ejes de composite están hechos de fibras sintéticas entrelazadas que crean una estructura fuerte y liviana. Este tipo de eje ofrece una combinación única de rigidez, sensibilidad y amortiguación, lo que permite a los jugadores tener un mayor control sobre la pelota y realizar disparos más precisos. Las ventajas de elegir un eje de composite son:
A la hora de elegir tu vara para lacrosse, no solo debes considerar el material del eje; hay otras características importantes que influyen en su rendimiento y comodidad:
La longitud de la vara varía según la posición que juegues. Generalmente, las varas más largas se utilizan para defender o atacar a distancia, mientras que las cortas son preferidas por los jugadores ofensivos que necesitan mayor control cerca de la portería. A continuación, te presentamos una guía general sobre las longitudes recomendadas:
La flexibilidad del eje se mide en un índice llamado "Flex Profile". Un perfil flex bajo significa que el eje es rígido y ofrece poca flexión al momento de disparar, mientras que uno alto indica mayor flexibilidad. Elige la flex adecuada según tu fuerza y estilo de juego:
El peso total de la vara es otro factor importante a considerar. Varillas más ligeras permiten movimientos más rápidos y reducen la fatiga, mientras que las pesadas pueden ser mejores para disparos potentes pero sacrifican agilidad. La mayoría de los jugadores prefieren varas con un peso entre 150-200 gramos (5-7 onzas). Sin embargo, si eres principiante o tienes problemas en las muñecas y brazos, es recomendable optar por una vara más ligera.
El agarre (grip) es la parte de la vara que sostienes con tu mano dominante. Debe ser cómodo y antideslizante para proporcionar un buen control sobre el palo. Existen diferentes tipos de agarres:
El cuello es la parte superior del palo donde se conecta el head (la cesta o bolsillo). Debe ser fuerte y duradero para soportar los golpes durante el juego. Los cuellos suelen estar hechos de aluminio o composite, siendo estos últimos más ligeros y resistentes a la torsión.
Invertir en un eje de calidad puede marcar una gran diferencia en tu rendimiento sobre el campo: